
El pescado secado disminuye su volumen en un 50 por ciento
SANTO DOMINGO. Para el dominicano creyente, la Cuaresma es un período de oración, recogimiento y gastronomía. Sumado a los compromisos personales de penitencia, está el sacrificio no escrito de abstenerse de consumir carnes los viernes. ¡¡¡Y ahí es donde el bacalao reina en la mesa!!!
El bacalao es un pescado que la humanidad conoce desde hace siglos, base económica de países enteros y que por mucho tiempo fue considerada la "carne", pues una vez desalado dura todo el tiempo del mundo, conservando todas sus propiedades alimenticias.
Un tesoro de las aguas frías del Norte
Sabemos que el bacalao es un pez que pertenece a la familia de los Gadidas. Su nombre científico es Gadus Norhua. Vive en mares fríos o templados del Norte, a profundidades entre 180 y 360 metros. Tiene un tamaño moderado, llegando a pesar hasta 200 libras. Depredador voraz, se alimenta de arenques, anguilas y otros peces. Se reúnen en invierno para reproducirse y las hembras ponen más de cuatro millones de huevos.
El bacalao más famoso es el noruego, que se recoge en las heladas aguas de las costas del país donde es secado y salado usando un proceso que data de varios cientos de años, ahora combinado con la eficiencia de la tecnología moderna.
El secado del pescado reduce su volumen en un 50% y su peso en un 80% por la eliminación gradual del agua. La deshidratación impide el deterioro al inhibir el crecimiento de los microorganismos y reduce o detiene la actividad enzimática y las reacciones químicas. Los alimentos desecados se conservan casi indefinidamente, siempre y cuando no sean rehidratados.
En el caso del bacalao, después que el pescado es salado se pone a madurar y luego a secar en túneles de aire caliente. Después de seco, se clasifica para la venta, donde la blancura de la carne y su espesor son factores decisivos.
Valor nutricional
El bacalao es altamente apreciado por su carne y por ser una fuente importante de nutrientes. Contiene poca grasa y es rico en proteínas y vitaminas A, B1, B2, B3, B6, hierro y calcio. Aporta además sodio, potasio y magnesio.
Otro punto a favor de este pescado es para la extracción del aceite de hígado de bacalao. También excelente fuente de vitaminas A y D, está comprobado que produce los siguientes beneficios:
En los preparados comerciales se les adicionan otras vitaminas para hacerlos más completos y atractivos al paladar.
El bacalao es mucho más que piel y espinas; es un universo de nutrientes en un sólo alimento que debemos incluir sin excusas en nuestra dieta diaria, no sólo por temporadas.
Un pescado versátil
Si a todo lo anterior agregamos su versatilidad en preparación y presentación, cerramos el círculo. En picaderas (como croquetas, minialbóndigas, bacalaítos; rellenando minipan pitas o pimientos del piquillo); en ensaladas; sopas (del tipo levanta-muertos), o platos fuertes. Recetas hay por cientos y riquísimas. Atrévete a sacarle su mejor sabor a un pescado de mucho sabor y versatilidad.
Beneficios del bacalao
* Combate el catarro
* Mejora la visión nocturna
* Ayuda al crecimiento y fortalecimiento de huesos y dientes aliviando síntomas asociados a la artritis.
* Provee mejoría a afecciones respiratorias
* Hace que piel y pelo luzcan más saludables
No hay comentarios:
Publicar un comentario